"Nicaragua es un país de Centroamérica que cuenta con una naturaleza multiétnica, proveniente de la herencia de varias culturas como la tolteca, la maya y la azteca. La lengua oficial es el español, aunque debido a la colonización británica de la costa atlántica, el inglés es bastante común al lado de las lenguas nativas.
En la época de la conquista durante la llegada de los españoles, se tiene conocimiento de la existencia de siete grupos indígenas principales:
- Chorotegas
- Maribios
- Nicaraos (o náhuatl, del preclásico)
- Matagalpa
- Miskitos
- Sumus
- Ramas
Características principales
Se dice que los nicaragüenses tienen una pronunciación que se percibe como “suave y melodiosa”.Las tribus de lengua náhuatl ya habían llegado a dominar el país al momento de la llegada de los españoles. Aunque ellos casi desaparecen como raza, su lengua fue la que se mantuvo en el tiempo; tal vez fue porque el náhuatl es una lengua melódica, apta para conceptos abstractos o técnicos y para la formación de palabras nuevas; también se dice que está hecha para la cultura, ya que es fácil para educar. De las demás tribus, sólo los chorotegas y los maribios sobreviven en la actualidad como parte de la población, pero de su lengua, sólo quedan algunas pocas palabras que no llegan a ser más de 20.
El náhuatl ha influido grandemente en la fonética y con toda seguridad ha influido también en algunos aspectos sintácticos, como la tendencia a la yuxtaposición, y también en el léxico actual, ya que se siguen empleando unos 600 términos náhuatl en el lenguaje cotidiano.
Nicaragua (América Central) se extiende por una superficie de aproximadamente 129.000 km² y es país limítrofe de Costa Rica y Honduras
Limita al Norte con Honduras, al Sur con Costa Rica, al Oeste con el Océano Pacífico y al Este con el Mar Caribe.
Población
5.666.301 de habitantes, compuesta por: 69% mestizos, 17% descendientes de europeos, 9% descendientes de africanos, 5% población indígena.
Ciudad capital: Managua.
Es una ciudad rodeada de lagunas volcánicas. Su nombre significa "donde hay una extensión de agua".
Idioma oficial
Español.
Época precolombina y pre-conquista
![]()
Las huellas de Acahualinca son huellas humanas de 6000 años preservadas en fango volcánico cerca del lago en Managua (Nicaragua)
|
- ni-can-atl-hua (‘los dueños del agua de aquí’ o ‘lugar donde existen dos grandes depósitos de agua’).
- nic-atl-nahuac (que significa ‘aquí junto al agua’)
- nican-nahuan (‘aquí están los nahuan’, es decir, los habitantes de esa tribu),
- Anáhuac (‘lugar rodeado de agua’ o ‘lugar en medio de agua’
- ‘lugar donde termina [el reino de] Anahuac’, lo cual coincide con las fronteras culturales hechas por las tribus nahuatl que migraban al sur.12
Además de los chorotegas, nahoas y marribios que habitaban en la franja del Pacífico, estaban los matagalpas que habitaban las cordilleras montañosas del centro de Nicaragua, y los ulwa-sumo, miskitos y ramas que habitaban las riberas de los grandes ríos que desembocan en el mar Caribe. Siempre ha habido una confusión gramatical entre Ulúa y Ulwa, que son dos grupos diferentes, los Ulúa hablaban el matagalpa-populuca. Los ulwas forman parte de los mayangnas y hablan el sumo o parrastra. Es posible que existiera algún contacto a nivel del departamento de Matagalpa, los primeros al oeste, entre pinares, los segundos al este era gente selvática. El límite entre ambos era Yasica al norte y Olama al sur."
Fuentes: Wikipedia, Internet