
     Poeta y 
     dramaturgo. Nació en Comalapa, departamento de Chontales, el 
     20 de agosto de 1935. Tras estudiar la primaria en Boaco y 
     en Juigalpa, pasó al Instituto Pedagógico de Managua y al 
     Instituto Nacional Ramírez Goyena, donde se bachillera.
     En 1958 
     gana el premio "Rubén Darío" de poesía, que había obtenido 
     también el año anterior. Ese mismo año ingresa a la Escuela 
     Nacional de Agricultura, pero lo expulsan por encabezar una 
     huelga y proceder de familia conservadora. Tiene, entonces, 
     que matricularse en la Universidad Nacional Autónoma de León 
     en mayo de 1959.
     Allí no 
     sólo inicia la carrera de Derecho, sino que es nombrado 
     rector de la revista Cuadernos Universitarios y de la Gaceta 
     Universitaria. Igualmente, participa en las actividades 
     culturales del Frente Ventana y colabora en la revista del 
     mismo nombre.
     En 1961 
     logra otro premio de poesía a nivel nacional. En 1963 enseña 
     Historia de Literatura Española en el Instituto de 
     secundaria Mariano Fiallos Gil en León. 
     De mayo 
     de 1966 a junio de 1967 permanece en Alemania Federal, 
     becado por el Instituto Centroamericano de Cultura (ICECU), 
     estudiando Educación de Adultos. Luego trabaja en San José, 
     Costa Rica.
     En 1968 
     se hace cargo de la Librería de la UNAN en Managua. 
     Posteriormente enseña en la Universidad Centroamericana.
 OH VIENTRE SUAVE
    
Oh vientre suave! Taza, pluma, seda.
Cómo encuentro la paz, allí, y la ternura.
Corre mi mano tranquila y segura.
Y la vida es bella. Es bella, Oh Leda!
    
Será imposible ya, que el pecho pueda
contener dicha más grande y más dulzura.
Existe el cielo y existe la hermosura
y no importa saber que nada queda.
    
Se acallan mis preguntas y mis dudas.
La noche es simple, el sueño es blando
y no sé lo que irá a pasar mañana.
    
La Muerte y la Esfinge están mudas.
Ignoro el dónde, el cómo y el cuándo
por ti, nido de amor, dulce manzana.
    
    
Oh vientre suave! Taza, pluma, seda.
Cómo encuentro la paz, allí, y la ternura.
Corre mi mano tranquila y segura.
Y la vida es bella. Es bella, Oh Leda!
Será imposible ya, que el pecho pueda
contener dicha más grande y más dulzura.
Existe el cielo y existe la hermosura
y no importa saber que nada queda.
Se acallan mis preguntas y mis dudas.
La noche es simple, el sueño es blando
y no sé lo que irá a pasar mañana.
La Muerte y la Esfinge están mudas.
Ignoro el dónde, el cómo y el cuándo
por ti, nido de amor, dulce manzana.
MI NOVIA
Mi novia se parece a una vaca,
es mansa y apacible, es dócil y es láctea.
Mi novia tiene miedo a las tempestades
y busca refugios en su casa como las vacas en la loma.
Mi novia huele a zacate y es mañanera y canta.
Se echa en su hamaca y se adormece:
es maternal y tierna, es cuidadosa y brava.
Ama a los terneritos y conoce sus balidos.
Mi novia es arisca y orejana y sin fierro,
sin embargo, es inconfundible
y con ella iré a sestear un día
bajo el elequeme.
UN DIA UNO SE MUERE
Un día uno se muere,
se acaba todo
ya no veremos al sol ni la luna,
no gozaremos de la lluvia,
no veremos el mar ni los ríos,
ya no se oirán los ruidos de la calle
no saludaremos a los amigos conocidos
no podremos amar a una muchacha.
Un día uno se muere
y la vida continúa para otros,
para mí no habrá calor
no habrá leche
no habrá vino,
mi camisa será inútil,
mi hamaca estará inmóvil.
Se acaba uno tristemente.
MARITITA
¡Mariyitaaaaa!
¡Quéeeee!!!
¡Mariiiitáaa!
¡Quéee!
Nada, nada
quería oirte decir quée.
LA MAÑANITA
La mañanita es una fiesta:
Cenzontles, urracas, güises, chachalacas, oropéndolas,
loras, chocoyos, perrerreques, carpinteros, tucanes,
pataconas, alasblancas, sargentos, gorriones, pijules,
lapas, gallos, gallinas, chompipes, patos, pollitos
y además
berridos, ladridos, relinchos mugidos, gritos, rebuznos,
balidos y además
canciones en el potrero,
machetes en los mollejones,
la piedra de moler raca-raca-raca,
baldes de leche en la canoa, chorr chorr
y mi alma fresquecita
ebria de entusiasmo.
 
