POETAS FAMOSOS NICARAGUENSES

  • Inicio
  • Historia
  • Los 3 grandes
  • Actividades
  • Galería de Fotos
  • Videos
  • Libros de Ivette Mendoza Fajardo
  • Nicaragua
  • Obra Gueguense
  • Literatura Contemporánea
  • Literatura Española
  • Literatura Náhuatl
  • 250 poemas con voz más vistos
  • La mujer en la poesía
  • Información Literaria
  • Panorama de la literatura nicaragüense
  • Poemas de Ivette Mendoza Fajardo (Continuación)

miércoles, 14 de mayo de 2014

Milagros Palma

en 0:57:00
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

SECCION DE POETAS

  • Adolfo Calero Orozco
  • Alba Miriam Sánchez Cuadra
  • Aldo Díaz Lacayo
  • Alfonso Cortés
  • Alvaro Urtecho
  • Ana Ilce Gómez
  • Anastasio Lovo
  • Ariel Montoya
  • Arquímedes González Torres
  • Azarías H. Pallais
  • Beltrán Morales
  • Blanca Castellón
  • Carlos Martínez Rivas
  • Carlos Rigby
  • Carmen Sobalvarro
  • Carola Brantome
  • Claribel Alegría
  • Christian Santos
  • Conny Palacios
  • Daisy Zamora
  • Danilo López Román
  • David MacField
  • Donald Casco Castro
  • Danilo Torres Rodríguez
  • Douglas Marshall Stuart Almendárez
  • Edwin Yllescas
  • Erick Aguirre Aragón
  • Ernesto Cardenal
  • Francisco de Asís Fernández
  • Francisco Pérez Estrada
  • Franklin Caldera
  • Fernando Gordillo
  • Fernando Silva
  • Gioconda Belli
  • Gloria Gabuardi
  • Gonzalo Rivas Novoa
  • Guillermo Callejas
  • Guillermo Menocal
  • Guillermo Rothschuh Tablada
  • Héctor Avellán
  • Irma Prego
  • Isolda Hurtado
  • Isolda Rodríguez Rosales
  • Ivette Mendoza Fajardo
  • Jesús Miguel Blandón
  • Jorge Eduardo Arellano
  • Jorge Eduardo Arguello
  • José Coronel Urtecho
  • Julio Alberto Cabrales
  • Julio Valle-Castillo
  • Leonel Calderón
  • Leonel Rugama
  • Leyla Torres
  • Lizandro Chávez Alfaro
  • Lolo Morales
  • Lourdes Chamorro César
  • Ludmilla Bonilla
  • Luis Alberto Cabrales
  • Manolo Cuadra
  • María Lourdes Centeno
  • María Teresa Sánchez
  • Mariana Samsón Arguello
  • Mariano Valle Quintero
  • Mario Cajina Vega
  • Max L. Lacayo
  • Mercedes Gordillo
  • Michelle Najils
  • Milagros Palma
  • Milagros Terán
  • Myrtha Cuadra Arguello
  • Nicasio Urbina
  • Octavio Robleto
  • Pablo Antonio Cuadra
  • Ricardo Pasos Marciaq
  • Rodrigo Peñalba Franco
  • Rosario Murillo
  • Rubí Arana
  • Rudyard Bonilla
  • Salomón de la Selva
  • Santiago Molina
  • Sergio Ramírez Mercado
  • Silvio Sirias
  • Vidaluz Meneses
  • Yelba Clarissa Berrios Molieri
  • Yolanda Blanco

Blogs de interés

  • asamblea de palabras
    Poema del día: "Poema en el agua", de Lucía Sánchez Saornil (España, 1895-1970)
  • Arquímedes González
  • CUENTOS Y LEYENDAS NICARAGÜENSES
    El banquete
  • POETAS FAMOSOS DE NICARAGUA
    Rubén Darío
  • Poetas de Nicaragua
    NICARAGUA
  • Nicaragua: tierra de lagos, volcanes, poetas y contrastes
    Todos los libros del mundo
  • ESCRITORES NICARAGÜENSES
    Yolanda Blanco (1954 - )

Poetas Famosos

Abente y Lago, Victorino

Acuña, Hernando de

Acuña, Manuel

Aguirre, Mirta

Aguirre y Fierro, Guillermo

Agustini, Delmira

Alberti, Rafael

Alcázar, Baltasar del

Aldana, Francisco de

Aleixandre, Vicente

Alfaro, Óscar

Alfonso X «el sabio»

Alonso, Dámaso

Altamirano, Ignacio Manuel

Altolaguirre, Manuel

Álvarez de Cienfuegos, Nicasio

Álvarez Quintero, Hermanos

Andreu, Blanca

Anónimo y Romancero

Arboleda Pombo, Julio

Arciniegas, Ismael Enrique

Arcipreste de Hita

Arguijo, Juan de

Aridjis, Homero

Arjona, Manuel María de

Arolas, Juan

Arreola, Juan José

Arriaza, Juan Bautista de

Arturo, Aurelio

Asturias, Miguel Ángel

Aza, Vital

Balart Elgueta, Federico

Bañuelos, Juan

Barahona de Soto, Luis

Barba Jacob, Porfirio

Bécquer, Gustavo Adolfo

Bellessi, Diana

Bello, Andrés

Benedetti, Mario

Benítez Reyes, Felipe

Berceo, Gonzalo de

Bergamín, José

Bernárdez, Francisco Luis

Berro, Adolfo

Blanco, Andrés Eloy

Blanco Belmonte, Marcos Rafael

Blanco White, José María

Bolaño, Roberto

Bonifaz Nuño, Rubén

Bonnett, Piedad

Borges, Jorge Luis

Boscán, Juan

Bousoño, Carlos

Braddock Suárez, Jorge

Bretón de los Herreros, Manuel

Brines, Francisco

Brull, Mariano

Buesa, José Ángel

Burgos, Julia de

Caballero Bonald, José Manuel

Cabral, Manuel del

Cadalso, José

Cadenas, Rafael

Calderón de la Barca, Pedro

Campoamor, Ramón de

Cañizal, Luis

Capdevila, Arturo

Cardenal, Ernesto

Caro, José Eusebio

Caro, Miguel Antonio

Caro, Rodrigo

Carranza, Eduardo

Carrera Andrade, Jorge

Carriedo, Gabino-Alejandro

Carriego, Evaristo

Carvajal, Mario

Casal, Julián del

Castañeda Aragón, Gregorio

Castellanos, Rosario

Castillejo, Cristóbal de

Castillo, Eduardo

Castro, Rosalía de

Cela, Camilo José

Celaya, Gabriel

Cepeda Ahumada, Teresa de

Cernuda, Luis

Cervantes, Miguel de

Cetina, Gutierre de

Champourcín, Ernestina de

Chocano, José Santos

Chumacero, Alí

Colinas, Antonio

Conde, Carmen

Coronado, Carolina

Coronel Urtecho, José

Crémer, Victoriano

Crespo, Ángel

Cruz, San Juan de la

Cruz, Juana Inés de la

Cuenca, Luis Alberto de

Dalton García, Roque

Darío, Rubén

Debravo, Jorge

Delmar, Meira

Díaz Mirón, Salvador

Diego, Eliseo

Diego, Gerardo

Domenchina, Juan José

Eguren, José María

Encina, Juan del

Escobar Galindo, David

Escudero, Gonzalo

Espronceda, José de

Felipe, León

Fernández, Macedonio

Fernández de Moratín, Leandro

Fernández de Moratín, Nicolás

Fernández Moreno, Baldomero

Fernández Retamar, Roberto

Figueroa, Francisco de

Flores, Manuel María

Flórez, Julio

Florián, Miguel

Florit, Eugenio

Forner, Juan Pablo

Fuertes, Gloria

Gabriel y Galán, José María

Gaitán Durán, Jorge

Gala, Antonio

Galeano, Eduardo

Gallego, Juan Nicasio

Gallego, Vicente

Gamoneda, Antonio

García Cabrera, Pedro

García de la Huerta, Vicente

García Lorca, Federico

García Montero, Luis

García Nieto, José

García Tassara, Gabriel

Gautier Benítez, José

Gelman, Juan

Gerbasi, Vicente

Gil de Biedma, Jaime

Gil Polo, Gaspar

Gil y Carrasco, Enrique

Girondo, Oliverio

Girri, Alberto

Gómez Avellaneda, Gertrudis

Gómez Restrepo, Antonio

Góngora, Luis de

González Camargo, Joaquín

González-Haba, José Antonio

González Martínez, Enrique

González, Ángel

Gorostiza, José

Goytisolo, José Agustín

Greiff, León de

Guillén, Jorge

Guillén, Nicolás

Gutiérrez Albelo, Emeterio

Gutiérrez González, Gregorio

Gutiérrez Nájera, Manuel

Hahn, Óscar

Hartzenbusch, Juan Eugenio

Henríquez Ureña, Pedro

Heredia, José María

Hernández, Miguel

Herrera, Fernando de

Herrera y Reissig, Julio

Hierro, José

Hilario Tundidor, Jesús

Hinojosa, José María

Huerta, Efraín

Huidobro, Vicente

Ibarbourou, Juana de

Icaza, Francisco A. de

Iriarte, Juan de

Iriarte, Tomás de

Istarú, Ana

Jaimes Freyre, Ricardo

Jiménez, Juan Ramón

Jovellanos, Gaspar Melchor

Juarroz, Roberto

Lamet, Pedro Miguel

León, Fray Luis de

León, Rafael de

Leonardo de Argensola, Bartolomé

Leonardo de Argensola, Lupercio

Lezama Lima, José

Lihn, Enrique

Liscano, Juan

Lista, Alberto

López de Ayala, Adelardo

López de Mendoza, Íñigo

López Velarde, Ramón

López, Luis Carlos

Loynaz, Dulce María

Lugones, Leopoldo

Luis, Leopoldo de

Luzán, Ignacio

Machado, Antonio

Machado, Manuel

Manrique, Jorge

Maples Arce, Manuel

Marechal, Leopoldo

Martí, José

Martínez de la Rosa, Francisco

Martínez Estrada, Ezequiel

Marzal, Carlos

Matos Paoli, Francisco

Maury, Juan María

Maya, Rafael

Medrano, Francisco de

Meléndez Valdés, Juan

Mena, Juan de

Mira de Amescua, Antonio

Mistral, Gabriela

Molina, Tirso de

Molinari, Ricardo E.

Montejo, Eugenio

Montobbio, Santiago

Mora, José Joaquín de

Morales, Rafael

Moreno Villa, José

Munárriz, Jesús

Mutis, Álvaro

Nalé Roxlo, Conrado

Nava Álvarez, Gaspar María de la

Neruda, Pablo

Nervo, Amado

Noroña, Conde de

Novo, Salvador

Núñez de Arce, Gaspar

Odio, Eunice

Orozco, Olga

Ors, Eugenio D'

Ory, Carlos Edmundo de

Otero, Blas de

Otero Silva, Miguel

Othón, Manuel José

Palacio, Manuel del

Palés Matos, Luis

Pallais, Azarías H.

Panero, Juan Luis

Panero, Leopoldo

Panero, Leopoldo María

Pardo García, Germán

Parra, Nicanor

Pastor Díaz y Corbelle, Nicomedes

Paz, Octavio

Pellicer, Carlos

Pemán, José María

Pereira, Gustavo

Pérez de Ayala, Ramón

Peza, Juan de Dios

Piferrer, Pablo

Pizarnik, Alejandra

Plaza Llamas, Antonio

Pombo, Rafael

Posada, Dina

Prados, Emilio

Querol Campos, Vicente Wenceslao

Quevedo, Francisco

Quintana, Manuel José

Quiroga, Horacio

Ramos Carrión, Miguel

Ramos Sucre, José Antonio

Rasch Isla, Miguel

Rébora, Marilina

Reyes, Alfonso

Reyes, Belén

Ridruejo, Dionisio

Riechmann, Jorge

Rioja, Francisco de

Rivas, Duque de

Rivera, José Eustasio

Rizal y Alonso, José

Rodríguez, Claudio

Rojas, Gonzalo

Rokha, Pablo de

Romero, Armando

Rosales, Luis

Rossetti, Ana

Rueda, Salvador

Rugeles, Manuel Felipe

Ruiz Aguilera, Ventura

Ruiz, Juan

Sabat Ercasty, Carlos

Sabines, Jaime

Salas, Francisco Gregorio de

Salinas, Juan de

Salinas, Pedro

Samaniego, Félix María de

Santa Cruz, Nicomedes

Santillana, Marqués de

Sanz y Sánchez, Eulogio Florentino

Sastre, Elvira

Selgas y Carrasco, José

Silva, José Asunción

Silva Valdés, Fernán

Storni, Alfonsina

Tablada, José Juan

Tassis, Juan de

Teillier, Jorge

Téllez, Fray Gabriel

Teresa de Jesús, Santa

Torre, Francisco de la

Torre, Francisco de la

Torres Bodet, Jaime

Torres y Villarroel, Diego de

Tubau, Iván

Turcios, Froylán

Unamuno, Miguel de

Urbina, Luis Gonzaga

Valencia, Guillermo

Valente, José Ángel

Valle-Inclán, Ramón María

Vallejo, César

Vega, Garcilaso de la

Vega, Lope Félix de

Vicéns, Nimia

Vicente, Gil

Villaespesa, Francisco

Villagrasa González, Enrique

Villamediana, Conde de

Villaurrutia, Xavier

Villegas, Esteban Manuel de

Villena, Luis Antonio de

Vitier, Cintio

Vivanco, Luis Felipe

Walsh, María Elena

Yepes Álvarez, Juan de

Yupanqui, Atahualpa

Zamudio, Adela

Zorrilla, José

Autores siglo XXI

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Penumbra Diestra Llana Durmiente

Penumbra Diestra Llana DurmienteDownload

Aurora de un Amanecer Estremecido

Aurora de un amanecer estremecidoDownload

En esta imberbe mañana todo sabe distinto(2024/02/24)

En-esta-imberbe-manana-todo-sabe-distintoDescarga

Noches siderales de melancolía

nochessideralesdemelancoliaDescarga

Interludios de palabras de felicidades dramáticas (Nuevo 19 Mayo 2022)

interludios-de-palabras-de-felicidades-dramaticasDescarga

Interludios de palabras de felicidades dramáticas (Nuevo 19 Mayo 2022)

interludios-de-palabras-de-felicidades-dramaticasDescarga

Recopilación de mis poemas favoritos

Recopilacion de mis poemas favoritos-i-1Descarga

Translate

Current time in PST

Mi blogs personal

  • La flor de Abril
  • El Papachayo

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Landais de Ivette Mendoza Fajardo Pág.46-47 PDF

LA LUNA E I SERPENTI Prima antologia di Landai ispanoamericani

Perfiles de poetas nicaraguenses pdf

Perfiles de Poetas Nicaragüenses

SECCION DE POETAS

  • ▼  2014 (53)
    • ▼  mayo (51)
      • Rubén Darío Sarmiento
      • Yolanda Blanco
      • Yelba Clarissa Berrios
      • Vidaluz Meneses
      • Tomás Borge
      • Silvio Sirias
      • Sergio Ramírez Mercado
      • Salomón de la Selva
      • Rosario Murillo
      • Rodrigo Peñalba Franco
      • Ricardo Pasos Marciaq
      • Pedro Joaquín Chamorro Cardenal
      • Pablo Antonio Cuadra
      • Omar Cabezas
      • Milagros Terán
      • Milagros Palma
      • Michelle Najils
      • Mercedes Gordillo
      • Mariana Samsón Arguello
      • María Teresa Sánchez
      • Manolo Cuadra
      • Luis Alberto Cabrales
      • Lolo Morales
      • Leyla Torres
      • Leonel Rugama
      • Julio Valle-Castillo
      • José Coronel Urtecho
      • Jesús Miguel Blandón
      • Ivette Mendoza Fajardo
      • Irma Prego
      • Guillermo Callejas
      • Gioconda Belli
      • Francisco Pérez Estrada
      • Fernando Silva
      • Ernesto Cardenal
      • Erick Aguirre Aragón
      • Douglas Marshall Stuart Almendárez
      • Danilo Torres Rodríguez
      • Claribel Alegría
      • Carlos Martínez Rivas
      • Carlos Ampié Loría
      • Beltrán Morales
      • Azarías H. Pallais
      • Arquímedes González Torres
      • Ariel Montoya
      • Alfonso Cortés
      • Aldo Díaz Lacayo
      • Alba Miriam Sánchez Cuadra
      • Adolfo Calero Orozco
      • Isolda Rodríguez Rosales
      • Daisy Zamora
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2015 (4)
    • ►  marzo (4)

Enlaces

  • 400elefantes
  • Al tanto
  • Analizador de poemas
  • Arte poética
  • Biblioteca Enrrique Bolaños
  • Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
  • Círculo de poesía
  • Dariana
  • Diccionario en Español
  • El Esteliano
  • Escritoras Nicaragua
  • Francisco Bautista
  • Instituto Nicaraguense de Cultura
  • Ivette Mendoza Fajardo
  • Literatura Pinolera
  • Manfut
  • NIcaragua Actual
  • Poetas Famosos de Nicaragua
  • Sergio Ramírez
  • Silvio Sirias
  • Vianica

Entradas populares

  • Azarías H. Pallais
    Azucena ...
  • Carlos Ampié Loría
    Nació en 1961, hijo de Edelma de Jesús Loría Romano y José Alejandro Ampié Potosme, segundo de siete hermanos. Pasó su infancia y adol...
  • Fernando Silva
      Este poeta y narrador nacido en Granada en 1927. Generacionalmente se le ubica en la “Promoción del 50”, como un escritor inicialm...
  • Adolfo Calero Orozco
    La tierra es la tierra Adolfo Calero Orozco El patrón, como cumplía, acompañó a toda la mocería y un buen grupo de comarcanos que ...
  • Ernesto Cardenal
    Ileana: la Galaxia de Andrómeda... Ileana: la Galaxia de Andrómeda, a 700.000 años luz, que se puede mirar a simple vista e...
  • Daisy Zamora
      Poemas de Daisy Zamora Amigas/Hermanas A Marta Zamora Llanes Nada sucedió como lo habíamos previsto. Pero estábamos recién lleg...
  • Alba Miriam Sánchez Cuadra
    Somoteña, Chinandegana Yo Naci Donde Nace el Rio. Yo naci donde nace el rio, donde hay una cuesta, donde nace el frio. ...
  • Inicio
    "Su vida: Mostró inclinación por la poesía y la literatura en general. Pronto consiguió un empleo en la biblioteca nacional, lug...
  • La cotona
     Eres madrugada primaveral Eres madrugada primaveral Tierno y fresco roció Que exhala un aroma sensual. Eres un pájaro en v...
  • Arquímedes González Torres
    Tengo un mal presentimiento Escuché golpes en la puerta pero me negaba a abandonar el sillón en el que...

La evolución de mi poesía

nochessideralesdemelancoliaDescarga
interludios-de-palabras-de-felicidades-dramaticasDescarga
La silueta de la nocheDescarga
Tiempo solitario de presentimientosDescarga
Una noche purpurada de ansiasDescarga
Viento disipado de amor-2Descarga
laeternapoesia5Descarga
Un nostálgico atardecerDescarga
Celebración-en-acento-de-risa-seductora-1Descarga
elensuenodelasombraDescarga
rincon-de-tu-reflejoDescarga
ahora-encalla-un-tiempo-agonicoDescarga
alba-estentoreaDescarga
En-esta-imberbe-manana-todo-sabe-distintoDescarga
Con las algas del fuego comunicativo nuevoDescarga

La evolución de mi poesía

elensuenodelasombraDescarga
nochessideralesdemelancoliaDescarga
interludios-de-palabras-de-felicidades-dramaticasDescarga
La silueta de la nocheDescarga
Tiempo solitario de presentimientosDescarga
Una noche purpurada de ansiasDescarga
Viento disipado de amor-2Descarga
alba-estentorea-1Descarga
laeternapoesia5Descarga
laeternapoesia5Descarga
Un nostálgico atardecerDescarga



Rincon-de-tu-reflejoDescarga

Celebración-en-acento-de-risa-seductora-1Descarga

Luz de ayer luz de hoy

La flor de abril

Bálsamo de juventud y lluvias primeras

La Emanación Astral

Flordeabril

Atardecer Gaviota V

Atardecer Gaviota IV

Atardecer gaviota III

Atardecer gaviotaII

atardecer-gaviota-i

Sentiramaneceres V

SentiramaneceresIV

Sentiramaneceres III

SentiramaneceresII

Sentir Amaneceres I

Libro 30

Libro29

Libro28

Libro 27

Libro 26

Libro25

Libro24

Libro 23

Libro22

libro21

Libro20

libro19

libro18

Libro17

libro16

libro15

Libro14

libro12

libro11

Libro10

Libro9

libro8

Libro7

Libro6

Libro5

libro4

Libro3

Libro2

libro1

Klik hier voor meer gratis plaatjes

        


Bandera

Bandera

El origen de los colores de la bandera de Nicaragua data de 1822 cuando el salvadoreño Gral. Manuel José Arce, agitó por primera vez en Centroamérica, la bandera con los colores azul y blanco, cuando le nombran jefe de los milicianos salvadoreños que combatieron contra la anexión de las Provincias de Centroamérica a México. En el mismo año de 1882 el Gral. Arce recordó los colores azul y blanco de la bandera de los próceres argentinos José de San Martín y Manuel Belgrano. Para rendir tributo a la en-seña del Gral. Manuel José Arce, la memorable Asamblea Nacional Constituyente de Centroamérica decreta el azul y blanco como los colores de la primera bandera de la Federación Centroamericana.

La Bandera Nicaragüense tiene tres franjas horizontales (dos azules, arriba y abajo) con el escudo nacional en el centro, en la franja blanca. La franja blanca del Pabellón Nacional representa el territorio de la nación y simboliza la pureza de Nicaragua. Las dos franjas azules significan que Nicaragua está bañado por dos océanos.

Escudo

Escudo
El escudo nacional de Nicaragua fue creado, junto con la actual Bandera de Nicaragua, por el Decreto Legislativo del 5 de septiembre de 1908, siendo Presidente de La República José Santos Zelaya López, fijándose de modo definitivo el Escudo y la Bandera actuales de Nicaragua. Se basa en el escudo que perteneció a las Provincias Unidas del Centro de América.

Consta de dos elementos, el central y el periférico, siendo el primero un triángulo equilátero de oro que representa la igualdad y la rectitud de la Patria y sus instituciones.

En la parte inferior, una cordillera de cinco volcanes verde amarillentos, entre dos océanos en tono azul ultramar, representan la unidad y la fraternidad de las cinco repúblicas centroaméricanas al igual que los volcanes y cordilleras del país.

Los mares representan el Mar Caribe y el Océano Pacífico que bañan las costas del Este y el Oeste del país respectivamente.

Un gorro frigio en tono rojo bermellón ilumina la escena con rayos blancos de luz, desde la parte central del triángulo, representando la libertad, teniendo como fondo un cielo en tono azul pálido que simboliza la gloria, el heroísmo y el sacrificio por la libertad.

Un arco iris de siete franjas que cubre las montañas, debajo del cual está dicho gorro, representa la paz y el sendero por el cual Centroamérica va hacia la consecución de su elevado destino.

Alrededor del triángulo el elemento periférico formado por la leyenda en letras de oro: "República de Nicaragua - América Central"; la figura circular que forma la leyenda o divisa simboliza el cielo, la perfección y la eternidad. Señala a la vez la unidad de los elementos interiores del escudo y el oro de las letras y el borde del triángulo simbolizan las riquezas minerales del país.

Flor Nacional

Flor Nacional

Nombre Científico: Plumeria rubia

Nombre de origen Náhuatl: Xacuanxochitl – XACUAN: Pluma amarilla preciosa - XOCHITL: Flor

Nombre Común: Sacuanjoche

Desde las épocas precolombinas, niquiranos y chorotegas ensartaban las flores de Sacuanjoches en hilos y juntaban varias sartas para formar una verdadera cabellera o racimo de rosario de Sacuanjoches, para adornar altares y criptas funerarias.

Esa forma de preparar sartas de Sacuanjoches es una costumbre que aún se practica en Nicaragua, especialmente para el día de los difuntos.

En los matrimonios precolombinos y aún entre las campesinas, racimos de Sacuanjoches se usan como adornos de las cabelleras femeninas.

Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.